HOGAR
La atención a personas con discapacidad ha evolucionado muy positivamente en las últimas décadas. Los profesionales del sector, así como los padres y las propias personas con discapacidad, están consiguiendo con su esfuerzo y trabajo cotidiano, visibilizar una problemática socialmente oculta y apostar por modelos de acompañamiento centrados en favorecer la calidad de vida, y muy especialmente en promover ámbitos donde se respeten sus derechos y se posibilite la inclusión en contextos diversos.
OBJETIVO GENERAL
- Garantizar el modelo de calidad de vida en la atención de Personas con Discapacidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Favorecer el respeto por la individualidad e intereses.
- Facilitar la inclusión social.
- Mejorar el estado funcional, promoviendo la participación, el encuentro, el intercambio y la pertenencia.
- Asegurar el cumplimiento de los derechos.
- Posibilitar el bienestar físico, emocional y material.
DESTINATARIOS
Personas con Discapacidad intelectual y necesidades de apoyo permanente y generalizado.
MODALIDAD DE ATENCIÓN
- Hogar permanente con centro de día
- Hogar de lunes a viernes con centro de día
- Hogar de viernes a domingo
MODELO DE CALIDAD DE VIDA
El modelo de calidad de vida en nuestro hogar se concreta a través de distintas líneas de acción:
- Derecho a espacios personalizados y de intimidad.
- Manejo de pertenencias.
- Participación significativa en la toma de decisiones cotidianas.
- Empoderamiento y toma de decisiones
- Participación en talleres y actividades.
- Estrategias de accesibilidad valorando dificultades proponiendo mejoras.
- Sensibilización y prevención de riesgos.
- Medidas de contención entre la seguridad y la autodeterminación.
- Participación significativa de los profesionales en la gestión del centro.
- Desarrollo de modelos de calidad y planes estratégicos.
- Planificación interdisciplinar del trabajo en equipo.
- Participación significativa de las familias
- Continuidad asistencial entre familiares y equipo profesional.
- Estrategias de apoyo y orientación familiar.
- Participación en los rituales y emergentes
- Participación comunitaria.
- Planificación del ocio, tiempo libre, deporte, y recreación.
EQUIPO TÉCNICO
Médico Clínico: Dr. Edgardo Pérez
Médico Psiquiatra : Dr. Alberto Navarro
Trabajadora social: Eliana Gutierrez
Psicóloga: Ana Laura Muñoz
Kinesiología: Alejandra Urra
Fonoaudiología: Analía Girini
Nutrición: Graciana Gonzalez